Apariencia

Apariencia

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Obras

 Sus obras



El Manifiesto del partido comunista
Probablemente fue la obra más conocida de Engels y Marx. Lo escribieron en 1848 por encargo de la Liga de los Comunistas (fundada por el propio Marx). Se trata de una destilación de todas sus reflexiones sobre temas filosóficos, económicos y políticos.
El programa político de del Manifiesto preveía la superación de la propiedad privada de los medios de producción para transferirla al estado que dejaría de ser un “comité de dirección de los asuntos ordinarios de la burguesía” para ser la expresión política del proletariado.

La situación de la clase obrera en Inglaterra es uno de los libros más conocidos de Friedrich Engels. Originalmente escrito en alemán, es un estudio de las condiciones de vida de los trabajadores en la Inglaterra victoriana.
Fue el primer libro de Engels, que lo escribió entre 1842 y 1844, durante su residencia en Mánchester, que era entonces el corazón de la Revolución Industrial. ... El resultado fue un documento sobre la condición de penuria en que vivían los trabajadores en las áreas industriales de Inglaterra.

Engels argumentó en París que la clase obrera era el principal agente del cambio revolucionario en Inglaterra. Razonó que la Revolución Industrial empeoró la salud, los salarios y las condiciones de vida de los trabajadores en las ciudades industriales como Manchester y Liverpool.

Marx y Engels fueron coautores de El Manifiesto Comunista (1848), y Engels editó el segundo y tercer volumen de Das Kapital tras la muerte de Marx.

Su momento de gloria

 Un mundo sin Marx

Tras la muerte de Marx en 1883, Engels se convirtió en el líder indiscutido de la socialdemocracia alemana, de la segunda Internacional y del socialismo mundial, salvaguardando lo esencial del marxismo, al que él mismo había aportado matices relativos a la desaparición futura del Estado, a la dialéctica y a las complejas relaciones entre la infraestructura económica y las superestructuras políticas, jurídicas y culturales.

Friedrich Engels es conocido como el coautor de El Manifiesto Comunista, junto a Marx
Engels había apoyado a Marx económicamente y trabajó con él en algunas obras. Fue Engels el que mostró a Marx el movimiento obrero inglés lo incitó a criticar la teoría económica clásica. A la muerte de Marx, Engels publicó y editó el segundo y el tercer volumen de El Capital. Además fue el líder indiscutible del socialismo


martes, 9 de noviembre de 2021

Socialismo y marxismo

 Socialismo y marxismo

En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló una duradera amistad con Karl Marx Ambos pensadores colaborarían estrechamente, publicando juntos obras como La Sagrada Familia (1844), La ideología alemana (1844-46) y el Manifiesto Comunista (1848).

Amistad con Marx

El padre de Engels envía a Friedrich a su fábrica de tejidos de algodón en Mánchaster, donde el joven conoce a la irlandesa Mary Burns, con la que después recorrería los barrios pobres de la ciudad. Conoce de cerca las inhumanas condiciones de trabajo y vivienda de los trabajadores textiles y plasma sus impresiones en el estudio social titulado 'La situación de la clase trabajadora en Inglaterra'. 

Colabora cada vez más estrechamente con Marx, que ha emigrado a París. En 1845, Engels interviene como orador en una de las primeras asambleas comunistas en Elberfeld. Después se muda a Bruselas con Marx. Juntos recorren Londres y Mánchester. En Londres ingresan en la llamada Alianza de los Justos, que después se convierte en la Alianza de los Comunistas, para la que escriben un año después el 'Manifiesto comunista'.


Aunque corresponde a Marx la primacía en el liderazgo socialista, Engels ejerció una gran influencia sobre él: le acercó al conocimiento...

Marx y Engels

...del movimiento obrero inglés y atrajo su atención hacia la crítica de la teoría económica clásica. Fue también Engels quien, gracias a la desahogada situación económica de la que disfrutaba como empresario, aportó a Marx la ayuda económica necesaria para mantenerse y escribir El Capital; e incluso publicó los dos últimos tomos de la obra después de la muerte de su amigo.

Pero Engels tuvo un protagonismo propio como teórico y activista del socialismo, a pesar de lo contradictoria que resultaba su doble condición de empresario y revolucionario: 

Engels participó personalmente en la revolución alemana de 1848-50; fue secretario de la primera Internacional obrera (la AIT) desde 1870; y publicó escritos tan relevantes como Socialismo utópico y socialismo científico (1882), El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884) o Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana (1888).

Vida inicial

 Vida inicial


Friedrich Engels fue uno de los  padres del socialismo científico, también conocido como marxismo, y dirigente socialista. Sin embargo, su familia, perteneciente a la burguesía industrial del sector textil, poseía una posición acomodada, de ideología conservadora e influenciada por posturas religiosas calvinistas.

Pensador y dirigente socialista alemán. Nació en una familia acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles. Desde su paso por la Universidad de Berlín (1841-42) se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania.

Nueva visión:

Fue enviado a Inglaterra al frente de los negocios familiares, conoció las míseras condiciones de vida de los trabajadores en la revolución industrial; más tarde plasmaría sus observaciones en su libro La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845).



Datos básicos

 Datos

Nombre completo: Friedrich Engels

Fecha de nacimiento: 28/11/1820

Fecha de fallecimiento: 5/8/1895

Logro por el cual es conocido: Escribir el libro "El Manifiesto Comunista"

Clase social: Burgués

Nacionalidad: Alemana

Sitio de educación superior: Universidad de Berlín

Ocupación: Escritor y filósofo




Obras

 Sus obras El Manifiesto del partido comunista Probablemente fue la obra más conocida de Engels y Marx. Lo escribieron en 1848 por encargo d...